June 12, 2025
I
La eSIM avanza en LATAM: oportunidades, desafíos y su potencial transformador

La revolución de la eSIM está cobrando fuerza a nivel mundial, y América Latina se prepara para sumarse a esta transformación. Como una tecnología que elimina la necesidad de tarjetas SIM físicas y permite la gestión remota de suscripciones móviles, la eSIM no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también abre la puerta a nuevos modelos de negocio, una mayor seguridad móvil y la rápida expansión del ecosistema IoT. Aunque la adopción de eSIM en la región aún está en sus primeras etapas, todo indica que crecerá significativamente en los próximos años. Pero la pregunta clave es: ¿está América Latina lista para este cambio digital?

¿Qué es una eSIM y por qué es importante?

Una eSIM (SIM embebida) es una tarjeta SIM digital integrada directamente en un smartphone o dispositivo conectado. Permite activar un plan móvil sin necesidad de insertar una SIM física y cambiar de operador de forma remota mediante un código QR. Esta innovación promete impulsar grandes avances en la conectividad móvil y en los procesos de alta digital en toda América Latina.

Para los operadores de telecomunicaciones, la eSIM ofrece mayor flexibilidad para adquirir y gestionar nuevos clientes. También mejora la seguridad de los datos, ya que no se puede clonar ni remover físicamente, y está vinculada a un dispositivo específico. La eSIM se alinea con el desarrollo más amplio de la identidad móvil digital, centrado en la verificación segura de identidad.

Además, la eSIM permite una conectividad celular segura y eficiente para dispositivos IoT, una necesidad creciente a medida que empresas y ciudades invierten en infraestructura inteligente.

Flexibilidad, seguridad y conectividad global

Desde la perspectiva del usuario, la tecnología eSIM ofrece comodidad y control. Facilita el cambio entre operadores y la activación remota de nuevos perfiles de servicio, lo que resulta ideal para viajeros frecuentes y nómades digitales. En lugar de gestionar múltiples SIM físicas, los usuarios pueden almacenar y alternar entre varios perfiles eSIM en un mismo dispositivo, cada uno con su propio número de teléfono.

En América Latina, donde el trabajo remoto y la movilidad global están en aumento, esta flexibilidad está generando un creciente interés por la eSIM. Sin embargo, los usuarios necesitan dispositivos liberados y compatibles con eSIM para poder aprovechar esta tecnología.

Otro beneficio clave es la protección de datos: si se pierde o roba un dispositivo, la eSIM puede desactivarse de forma remota y la información personal puede recuperarse de manera más segura y eficiente.

Perspectivas del mercado: eSIM en América Latina

Según la GSMA, solo el 5% de las conexiones de smartphones en América Latina usaban eSIM a fines de 2023. Se espera que este número aumente al 16% en 2025 y llegue al 75% en 2030, en línea con las tendencias globales.

A nivel mundial, la adopción de eSIM está acelerándose. Para mediados de 2023, 292 operadores móviles (MNOs) en 116 países ya habían lanzado servicios comerciales de eSIM para smartphones. La tecnología ya está disponible en la mayoría de los smartphones modernos de gama alta, y en más de la mitad de los países del mundo.

En América Latina, el 34% de los MNOs han implementado ofertas de eSIM, en línea con el promedio global. La región cuenta con 30 operadores en 14 países, y Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México lideran el camino, cada uno con tres operadores que ofrecen planes con eSIM.

Un informe de Grand View Research indica que el mercado de eSIM en América Latina generó casi USD 782 millones en ingresos en 2023. Se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 5,4% entre 2024 y 2030, alcanzando los USD 1.128 millones al final del período proyectado.

Barreras para la adopción y qué se viene

A pesar de la expansión de la infraestructura, la conciencia del consumidor y las tasas de adopción de eSIM siguen siendo bajas en gran parte de América Latina. Según la GSMA, estos factores continúan siendo un obstáculo para su implementación masiva.

Aun así, las perspectivas son optimistas. Analistas del sector anticipan que los fabricantes de dispositivos liderarán la próxima ola de crecimiento al producir smartphones exclusivamente con eSIM, una tendencia que podría llegar a la región hacia 2026 o poco después. Este cambio también podría incentivar a los usuarios a renovar sus dispositivos móviles con mayor frecuencia, lo que impulsaría aún más la adopción.

Algunos predicen que el enfoque estratégico de Apple en la eSIM podría ayudar a la empresa a aumentar su cuota de mercado en la región.

En Plusmo, seguimos de cerca la innovación en el ecosistema móvil para ofrecer soluciones de vanguardia que permitan autenticación segura, prevención del fraude y servicios IoT avanzados. A medida que la tecnología eSIM se vuelve más común, estamos comprometidos con ayudar a organizaciones y usuarios en América Latina a aprovechar todo su potencial.

Volver